En Villena (Alicante) radicó una casa, de la que fue oriundo José Alonso de Medina, señor del lugar de Benámer que pertenece al ayuntamiento de Muro y partido
El origen, significado, los escudos y genalogía del apellido Medina se encuentra recogido en el Armorial Général de Johan Baptiste Rietstap, esta obra es la mayor obra de heráldica jamás escrita, con más de 100.000 apellidos de todo el mundo (apellidos españoles, ingleses, franceses, italianos, polacos, portugueses, holandeses, etc. sinople, con un lebrel, de sable, atado a su tronco; bordura de plata, con ocho armiños, de sable. También Medina es un nombre femenino utilizado sobre todo por mujeres que profesan la religión islámica. Medina de la voz árabe madinat, que significa ciudad. Pero al defender la ciudad de Medina, decidó añadir dicho nombre al suyo propio. Medina es muy común en Marruecos, país que reino en España durante ocho siglos y bautizo a muchas ciudades con el nombre de Medina, como por ejemplo: Medina Az-Zahra. primeros conquistadores de la población.
Reenviar email. León. Muchas familias cristianas oriundas de estas localidades tomaron este nombre como apellido, como por ejemplo las familias López de Medina, Gutiérrez de Medina, etc. Martín de Medina acompañó a Fernando III el Santo en la conquista de Andalucía, distinguiéndose en la toma a los moros del Alcázar de Baeza (Jaén), en 1212. Luis José López. En la misma provincia de Burgos, y muy cercano a la de Santander, está el lugar de Robledo de Sobresierra, donde radicó otra casa de este apellido.
Diccionario de Heráldica Aragonesa de Bizén d'o Río Martínez.
Variantes del apellido.
Valladolid. Probaron los Medina su nobleza, en repetidas ocasiones, ante las Reales Chancillerías de Valladolid y de Granada, así como para su ingreso en las antiguas Órdenes Militares.
(Valladolid).
Medina de Pomar (Burgos), Medina de Rioseco y Medina del Campo (Valladolid), Medina de las Torres (Badajoz) y Medina-Sidonia (Cádiz). Otros traen: En campo de plata, dos cabras de sable, puestas en palo. Yo también soy medina por mi mama me encanta ese apellido y estoy orgulloso de mi familia Medina somos trigueños y muy Chulos.
plata con ocho armiños de sable. El nombre de una ciudad española, cuyo nombre se deriva de la palabra árabe para "ciudad". Este nombre, Medina, debió ser de … Perteneció al Consejo del rey de León, don Ramiro, y sus servicios a la corona aragonesa le valieron la autorización de poder usar las armas del reino de Perteneció al Consejo del rey de León, don Ramiro, y sus servicios a la Corona aragonesa le valieron la autorización de poder usar las armas del reino de León. En la ciudad de Béjar (Salamanca) moró otra familia de este apellido. Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España de Fernando González-Doria. en confirmación y seguridad de los pactos que ambos Monarcas habían firmado. Armas.- El Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica recoge, en primer lugar: En campo de plata, tres fajas ondeadas, de azur. Berenguer de Medina figuró entre los Capitanes mozárabes que defendió Medina del Campo (Valladolid). Una de las más antiguas e nobles casas del apellido estuvo en Medina de Pomar (Burgos), fundada por los primeros conquistadores de la población, cuyo nombre tomaron.
2º y 3º de gules con un aspa de oro. Muchas familias procedentes de estas localidades, tomaron el nombre por apellido. Si recibiste el email de comprobación en otro dispositivo (que no es este), y lo activaste desde allí, haz clic aquí para que también se active tu cuenta desde este dispositivo. Medina, en idioma árabe, se traduce por ciudad, viene a resultar, aunque parezca un contrasentido, que no fueran pocas las familias cristianas que tomaron este nombre, Medina, como apellido. Espero que sea posible reunir a todos, hoy en día hay muchos medios que posibilitan esto… Isa Medina, Es verdad , los medinas en chile somos morenitos, es una característica. Significado del apellido Medina. Usando estos últimos, usted acepta el uso de los cookies. Hágalo dejando sus comentarios al final de la discusión. Una casa de Medina de mucho lustre radicó en la villa de Madrid. anterior fue Cristóbal Alonso de Medina, que fundó una casa solar en la villa de Agrés, del citado partido de Cocentaina.