Eliminación de vocales intertónicas (entre la sílaba tónica y la primera o la última sílaba), nuevamente en el noroeste pero no en el sureste. En la actualidad más de 430 millones de personas en el mundo hablan español como su lengua materna. A este proceso también se añade la diversidad léxica de lo que se denomina “latín vulgar”: el tamaño del Imperio Romano y la ausencia de una norma literaria y gramatical resultaron en una lengua vernácula no fijada. Finalmente el rumano debe a las lenguas eslavas del entorno el vocativo, algunos términos léxicos así como procesos de palatalización y velarización diferentes de las demás lenguas románicas. Entre los principales cambios fonéticos registrados tanto en el Appéndix Probi como en otras inscripciones están: Existen diversos factores sociolingüísticos para explicar la aparición de variedades lingüísticas diferenciadas en cada región geográfica, que con el tiempo darían lugar a lenguas diferentes, en algunos casos con muy poca inteligibilidad mútua. Este esquema divide los distintos idiomas a lo largo de la línea. A estas dos razones se añade la presencia de substratos: lenguas habladas inicialmente en una zona y recubiertas por otra, no dejando más que trazas dispersas, tanto en el vocabulario como en la gramática o en la pronunciación en la lengua de llegada. Las lenguas románicas se clasifican en varios grupos, y cada uno puede a su vez comprender varios dialectos. Desde el inicio de la historia del latín existieron diferencias importantes entre el lenguaje escrito y el idioma hablado. Es el idioma oficial de Italia, San Marino y uno de los idiomas oficiales de Suiza. esta lengua fue proclamada como oficial por primera vez en el siglo XIII por el rey Dionisio en Portugal. El francés es un idioma oficial en 29 países, la mayoría miembros de la francofonía (comunidad de países de habla francesa). []))), +((!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+[])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![])+(!+[]-(!![]))+(!+[]+(!![])+!![]))/+((!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+[])+(!+[]+(!![])+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![])+(!+[]-(!![]))+(!+[]+(!![])-[])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])-[])+(!+[]+(!! Finalmente, el superestrato también ha jugado un papel importante en la diferenciación de las lenguas románicas: son las lenguas de pueblos, que habiéndose instalado en un territorio, no han conseguido imponer su lengua. A pesar de un largo proceso evolutivo, las lenguas romances poseen muchas características en común. Con el tiempo, estas variaciones del Latín vulgar se acentuaron más, creando nuevas lenguas. De acuerdo con estos criterios, se consideran lenguas romances orientalesaquellas que forman el plural mediante v… También son llamadas lenguas italianas centromeridionales, o lenguas italosicilianas. [])), +((!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+[])+(+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![])+(!+[]-(!![]))+(!+[]+(!![])+!![]+!![])+(!+[]+(!![])-[])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]))/+((!+[]+(!![])+!![]+!![]+[])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(+!![])+(!+[]-(!![]))+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![]+!![])+(!+[]-(!![]))+(!+[]+(!![])+!![]+!![]+!![]+!! Italiano, romanesco, napolitano, siciliano, corso-gallurés.
El término «romance» deriva de la expresión romanice del latín posclásico, que a su vez derivó de la palabra en latín romanus. Hay que notar que tanto la teoría del substrato vasco como la del etrusco están desacreditadas actualmente. Algunas de las lenguas romances más importantes son el francés, el italiano o bien el español, entre otras muchas. Las lenguas romances de Hispania (excepto el mozárabe) nacen en el Norte de la Península y avanzan hacia el Sur a medida que los reinos cristianos van ocupando las tierras controladas por los musulmanes. A lo largo de esta lección de unPROFESOR vamos a explicar la definición y características de las lenguas romances y, después, veremos algunas similitudes entre ellas, así como diferencias. Existen muchas teorías del origen de las Lenguas Romances, una de las más conocidas dice que durante el Imperio Romano existían dos tipos de Latín: el culto, que era hablado por personas de un nivel social alto, y el vulgar, que era hablado por personas del común.
: este idioma deriva del Toscano Florentino. Este último se considera como la lengua más conservadora de todas las romances que se conocen, pues es la que menos variaciones ha generado del latín. Así, el substrato galo en francés deja unas 180 palabras, como braies, char o bec y estaría en el origen del paso del sonido /u/ (de luna) latín a /y/ (de lune). A partir de los siglos IX-X empiezan a aparecer palabras romances en los textos en latín. El primer escrito en que se encuentra el término “romano”, de una manera u otra, se remonta al sínodo de Tours, en el año 813. • El latín vulgar eventualmente evolucionó en las lenguas romances. En algunos casos, los diacríticos se utilizan como alternativa a los dígrafos y trígrafos; es decir, representar un número mayor de sonidos de lo que sería posible con el alfabeto básico, o distinguir entre sonidos que anteriormente se escribieron igual. • A pesar que latín vulgar era un lenguaje hablado, puede ser reconstituido hasta cierto punto a través de tratados de los Grammaticus romanos, la Biblia latina, manuscritos latinos primitivos, inscripciones, colecciones de leyes bárbaras, algunos textos literarios e históricos entre los siglos IV y VIII, así como los decretos de la dinastía merovingia y el imperio carolingio. Es posible que ambas lenguas se encuentren relacionadas, pero el corso antiguo no está bien documentado.
La siguiente tabla pretende mostrar las medidas de la inteligibilidad mutua entre las lenguas romances actuales, expresándola por el porcentaje de concordancia de los vocablos. Comprenden las variedades románicas autóctonas de la mayor parte del Piemonte, Liguria, Lombardia, Trentino y Véneto. Las lenguas romances, «lenguas románicas» o «lenguas neolatinas», son lenguajes modernos que evolucionaron del latín vulgar entre los siglos VI y IX formando una rama de las lenguas itálicas dentro de la familia de lenguas indoeuropeas. Los primeros testimonios escritos del latín datan del siglo VI a. C. como la inscripción Duenos. Las lenguas romances no siguen la práctica alemana de poner en mayúscula todos los sustantivos, incluidos los comunes. A lo largo de esta lección de unPROFESOR vamos a explicar la definición y características de las lenguas romances y, después, veremos algunas similitudes entre ellas, así como diferencias. l . Ligur, piamontés, lombardo, emiliano-romañolo y véneto. Aranés (del Valle de Arán), occitano y catalán (también considerada como iberorrománica). Este latín «popular» se diferenciaba notablemente del elegante latín escrito empleado por escribientes, autores y eruditos literarios. Estas lenguas se hablaban y se siguen hablando en un territorio que recibe el nombre de Romania, y que cubre en su mayor parte el sur europeo del antiguo imperio romano.